lunes, 31 de marzo de 2008

EN BUSCA DE ALGUN DAGUIRRE



SOS
En busca de algún Daguirre

Un uruguayo y sus hijos buscan desde hace más de 7 años a sus familiares riojanos, de los que parecen haberse perdido las pistas.
Año 2000. Montevideo, Uruguay. Juan Daguirre fallece y su hijo, llamado igual, encuentra unas fotos y unos documentos olvidados en un cajón que se han convertido en la única pista del pasado de la familia Daguirre. En ese momento, Juan comienza una búsqueda de familiares que le ha llevado por Uruguay, Argentina, Chile... sin ningún resultado y por fin a España, donde descubre que su abuelo, el primer Juan Daguirre, nació en Logroño en 1894, desde donde emigró al país sudamericano, momento en el que se pierden las pesquisas de los Daguirre en España. «Suponemos que debe haber familiares por algún sitio, mi abuelo tuvo que tener algún hermano, tíos, primos... pero no encontramos a nadie», comenta ilusionado Juan, que ha venido hasta Logroño para ver si es posible conocer algún dato nuevo. Todas las pistas que han conseguido recaudar hasta ahora son una partida de nacimiento de Juan Daguirre Quiles que confirma los orígenes logroñeses de la familia, y gracias a una visita al Registro Civil de la capital riojana han sabido también que vivía en la calle Mayor número 109. Y eso es todo. «Hemos mirado las guías telefónicas, revisado los cementerios... y no encontramos nada, parece que somos los únicos Daguirre que existen en el mundo. Apellidos parecidos hay muchos, DŽaguirre, Deguirre... pero como Daguirre no hay nada», comenta Alejandra, biznieta del aquel primer Juan, que lleva 4 años trabajando en Madrid y que está tan ilusionada como su padre con la búsqueda. El principal problema con el que se encuentran es que el registro del cementerio sólo contabiliza los fallecidos desde el año 1964, por lo que cualquier fallecimiento anterior no está registrado. A pesar de las dificultades, esta familia no olvida su búsqueda. Como explica Juan, «seguiremos haciendo todo lo que esté en nuestras manos para encontrar a los Daguirre que puedan existir por el mundo». Ruego dejar los comentarios y datos en este blog, si alguien conoce algún Daguirre.

sábado, 29 de marzo de 2008

RESPUESTA DE FELIPE GONZALEZ A LA CARTA ABIERTA




miércoles, 26 de marzo de 2008

CARTA ABIERTA A FELIPE GONZALEZ


Enviada por este ciudadano del mundo con motivo de su nombramiento como Embajador Plenipotenciario y Extraordinario para el Bicentenario de la Independencia de América.



Añorado Presidente y querido Embajador:

Sinceramente me alegro por su nombramiento y además prefiero que haya recaído en usted el ser Embajador Plenipotenciario y Extraordinario para el Bicentenario de la Independencia de América.No es que crea mucho en este tipo de nombramientos, pero si creo en usted como persona honesta y capaz de llevar adelante los cometidos propios de este cargo.
Ahora bien, me pega que los verdaderos protagonistas de la historia, volverán a quedarse fuera de todo protagonismo y nos quedaremos con la parafernalia y los actos oficiales. Los ciudadanos que deberían ser de primera de nuevo serán de tercera, claro, algunos de ellos ni siquiera hablan bien el castellano. Además sus derechos, a sus tierras a la educación y a un futuro mejor, se basan, casi siempre, en tratados firmados por altos dignatarios de los estados al margen de ellos.
La pobreza y la distribución del ingreso, lejos de ceder, se acentúa cada día más en la América latina. Mas de la mitad de la población latinoamericana no consigue satisfacer sus necesidades básicas, son indigentes, no consiguiendo ni siquiera dar de comer a sus hijos.
Los sectores más vulnerables de este vendaval de miseria son los mayores, las mujeres, los indígenas y SOBRE TODO LOS NIÑOS.
En los últimos años aparecen datos aterradores en relación con los menores, como es el caso de las drogas, la explotación sexual y la explotación laboral.
Pero sin programas economicos centrados en la distribución de la renta, esta situación aterradora tiende a empeorar. La proliferación de la violencia esta asociada al aumento de la miseria y de la indigencia en todo el continente. Uno de cada tres niños tiene hambre, el 60% son pobres, a pesar de la enorme capacidad del continente para producir alimentos. Las cifras de niños en el mercado del trabajo son similares a la de adultos desempleados, lo que significa que en caso de evitar que los niños trabajen, los adultos tendrían acceso a los empleos. Pero esta claro, los empleadores prefieren a los niños porque estos no gozan de derechos laborales y acaban siendo remunerados por mucho menos que los adultos.
Las tasas de pobreza y la indigencia aumentan cada día, por ello la mayoría de la población rechaza el sistema político, económico y social existente, no es que rechacen la democracia, sino que lo que rechazan es el sistema en que viven.
En Argentina, la cantidad de los niños explotados creció seis veces en los últimos años.
En Bolivia, menores trabajan entre 10 y 12 horas diarias en las minas del altiplano andino, soportando altas temperaturas, transportando cargas de mineral superiores a su capacidad física y en contacto con sustancias tóxicas como el astato, el nitrato de los explosivos y gases venenosos. Laboran en trabajos forzosos unos 120000 muchachos de entre 7 y 17 años, en su mayoría indígenas.
Brasil y la República Dominicana, tienen más del 16 por ciento de su población infantil empleada en diversos trabajos. En Brasil 560 mil son empleados en labores domésticas. La cantidad de niños involucrados en conflictos vinculados al narcotráfico aumenta de forma preocupante.
En Colombia y México, aumenta el reclutamiento de niños para combatir en conflictos armados. En Colombia, la explotación infantil alcanza el 25 por ciento de los menores, entre los 10 y 14 años, la mayoría de los cuales son absorbidos por el trabajo doméstico. Más de 7000 niños colombianos enrolados en las filas de la (FARC), el (ELN) o las fuerzas paramilitares. Según un estudio conducido por UNICEF y la Defensoría del Pueblo colombiano que involucró a 100 niños combatientes, un 28 por ciento de ellos dijo que había matado alguna vez, 13 participó en secuestros, 40 por ciento disparó armas y 78 por ciento admitió que vio cadáveres mutilados.
Ecuador, aparece en la lista de trabajo infantil en Latinoamérica con menores, que son explotados en empresas bananeras, fábrica de ladrillos y otras.
En El Salvador, cuentan los propios niños que habían empezado a cortar y plantar caña de azúcar entre los 8 y los 13 años de edad. Hay comunidades donde casi todos los muchachos mayores de 14 años cosechan caña de azúcar. La siembra de la caña, que no requiere el uso de herramientas afiladas, no conlleva el mismo riesgo de lesiones, pero expone a los niños a productos irritantes de la piel cuando manejan la caña verde, lo que les deja las manos en carne viva y con ampollas. Los niños fumigan la caña de azúcar, atándose tanques a la espalda y aplicando herbicidas con un pulverizador manual. Realizan todas estas tareas durante seis a nueve horas diarias bajo un sol abrasador. Decenas de miles de niñas trabajan en el servicio doméstico, un tipo de trabajo que las hace especialmente vulnerables al abuso físico y el acoso sexual.
En Guatemala, hay más de 800000 menores trabajando. Miles de niños son explotados en tareas peligrosas, como la elaboración de productos pirotécnicos, el reciclaje de basuras y, la prostitución.
En Haití, trabaja uno de cada cuatro niños.
Honduras, el 40 por ciento de los niños es empleado en plantaciones. La esclavitud sexual es alarmante. Hay más niñas menores de 16 años empleadas en el servicio doméstico que en cualquier otra forma de trabajo.
En Panamá, en el tema de trabajo infantil doméstico, uno de los grupos más explotados son las niñas de las zonas indígenas traídas a la ciudad. Igualmente, se ha descubierto una situación de explotación sexual comercial.
Paraguay, la Secretaria de la Niñez trabaja desde algunos años en la aplicación de un programa que busca erradicar la explotación sexual, sobre todo en niños y niñas. En base a un estudio realizado recientemente, la explotación sexual infantil afecta incluso a menores de 4 años, por lo que la situación es sumamente preocupante.
En Perú, se estima, que cerca de 250 mil niños y niñas de entre 6 y 17 años laboran en el sector minero trabajan en actividades relacionadas con la explotación del oro y manipulan mercurio a diario sin protección alguna. La mortalidad allí es significativa. Los niños mineros trabajan bajo las condiciones más insalubres imaginables: mueren por asfixia, aplastados en derrumbes o por el avance inexorable de la silicosis, una enfermedad que corroe sus pulmones por la inhalación de sílice. Existen cerca de 120000 niños entre 6 y 17 años empleados en servicio doméstico.
Puerto Rico, aunque los niños esclavos son un problema casi inexistente el maltrato físico y el cuidado negligente a menores ha aumentado de forma alarmante.
Venezuela, aproximadamente 50 mil niñas/niños y adolescentes del país son víctimas de explotación sexual. Hay pequeñas y pequeños desde los 9 años de edad forzados a la esclavitud sexual. ¿Quiénes son los responsables? amigas, familiares y redes de explotación.
Chile, el único país que castiga con penas severas la esclavitud infantil en Sudamérica es Chile, donde existe una política bien agresiva contra el maltrato infantil. El programa conocido como “SENAME” es su esperanza para controlar el maltrato infantil en el país. En Chile existen más de mil niños que desarrollan las peores formas de trabajo, como tráfico de drogas y comercio sexual.
Estoy convencido de que todos estos datos y muchos mas serán conocidos por usted, de nada sirve que le canse con ellos, pero permita que le aburra hasta la saciedad para que desde su nombramiento tenga en cuenta el llevar a cabo acciones que tiendan a paliar el sufrimiento de los niños en el continente americano.
Para nada piense que soy experto en todo lo anotado, si lo fuera igual hasta tenia la solución a todos estos problemas. Desconozco lo que habría que hacer, si lo sabría, y como yo no soy tonto, se lo diría para llevarlo a efecto, pero se que hay que hacer algo que seguro que será mejor que nada. Nada me gustaría más que acabar equivocado en la apreciación inicial de este escrito y que los protagonistas de esta historia sean quienes deben ser.
Concédales, con actos y gestos concretos, el derecho de educarse y aprender, la oportunidad de poder gozar de su vida y por tanto dejar de sufrir. Haga algo que sorprenda a la comunidad internacional, pero sobre todo, algo que satisfaga las necesidades de los más desfavorecidos, aunque eso no salga tanto en las fotos ni sirva para llenar páginas de diarios.
Haga que el bicentenario de la independencia sea recordado, no por una nueva conquista de América (la económica), sino que lo sea por la conquista de los derechos sociales, sobre todo a favor de los más desprotegidos, donde España tuvo un papel relevante y decisivo, gracias a su gestión.
Esperando de su buen hacer y, como se le desea a los actores cuando estrenan, le deseo a usted y a todos los del elenco, toda la mierda que pueda caberles donde ustedes quieran, es decir: que les salga bien, reciba un cordial y fraternal abrazo.

DE LA DINA A LA RIOJA

PEDRO SANZ , PRESIDENTE DE LA RIOJA, MINTIENDO EN CQC

martes, 25 de marzo de 2008

LOS RIOJANOS ESTAN POR TODO EL MUNDO

El Centro Riojano de Mendoza, ha restaurado la estatua del fundador de esa ciudad Argentina. El nombre completo del fundador de Mendoza era Pedro Ruiz del Castillo y nació en Villalba de Rioja, España, en 1521. A mediados del siglo XVI, pasó a América y participó en muchas expediciones colonizadoras. Él mismo fue corregidor de varias ciudades del nuevo continente. En 1560 fue nombrado por Hurtado de Mendoza teniente con amplios poderes a Cuyo. Luego fue destituido y se retiró hacia el Perú. Falleció en Panamá, el 28 de marzo de 1566. He aqui algunas imágenes del evento. Agradecer a todos los riojanos de Mendoza que han colaborado en que esto sea una realidad.
















domingo, 23 de marzo de 2008

sábado, 22 de marzo de 2008

AMERICA LATINA ¿UTOPIA O REALIDAD?

A propósito del bicentenario de la independencia de América

La humanidad siempre ha dado soberanas muestras que allí donde se siembran injusticias, donde se crean insalvables diferencias entre ricos y pobres, entre dominadores y dominados, entre pertenecientes y despojados, entre invasores y ocupados, entre explotadores y explotados es donde aparecen las milicias de los pueblos, los revolucionarios dispuestos a enfrentar todo aquello que necesariamente es malo y perjudicial por tener la finalidad de terminar con las libertades el albedrío de los pueblos. Algunas son alimentadas desde las ideologías y otras por cuestiones religiosas hasta límites tan mesiánicos que necesariamente se van transmitiendo de generación en generación. Se convierten en eternas e invencibles, cada vez mejor equipadas para enfrentar a las otras fuerzas técnicamente mejor dotadas de los países imperialistas y capitalistas.

Los pueblos seguirán luchando, y bien que lo deben seguir haciendo, por la independencia y la libre determinación dentro de las fronteras establecidas caprichosamente para conseguir una vida digna y en paz, procurando el bienestar indispensable para las próximas generaciones. Ese insigne bienestar tan general como humano deseable y lograble, en ese otro mundo que sabemos que es posible.

Los pueblos deben consolidar sus gobiernos y sistemas políticos que decidan las mayorías de sus ciudadanos, y no aquellos que desde los viejos libros deshilachados y hediondos algunas poderosas naciones quieren imponer con la misma frialdad y el mismísimo cálculo arrogante que son incapaces de llevar adelante en la práctica en sus propios países.

Ya no más muertes evitables de civiles en cualquier sitio del plantea, porque una niña o un niño israelí, inglés o norteamericano vale tanto para la humanidad como una niña o un niño latinoamericano, libanés, iraquí, palestino o afgano.

Los nuevos tiempos que se están presentando en Latinoamérica van diagramando una nueva agenda de discusiones, mucho más alejada de la que quieren atender muchos gobernantes de turno y sus cómplices opositores.

Hoy son los pueblos los que están tomando en sus manos la impronta de las liberaciones nacionales y regionales en cada país y región. Las miradas hacia el viejo continente, ya no encuentran asidero ideológico por estos lares como otrora.

El continente centro y sudamericano, que supo conocer como pocos el coloniolaje y la usurpación genocida imperialista desde hace mas de quinientos años, tiene a sus mujeres y sus hombres en estado de movilización, para la búsqueda de destinos muy distintos a los impuestos desde los diferentes poderes de turno.

Las diferentes democracias representativas latinoamericanas no pueden sostenerse desde las iniciativas y las lógicas dependientes del mercado financiero, económico y comercial internacional. Los términos asimétricos del intercambio comercial y productivo, los costos y las formas del endeudamiento externo de los países, el acceso a las nuevas tecnologías, el desprecio por el ecosistema y los recursos naturales no renovables, junto a la sumisión en las posiciones de política internacional.

Ahora soplan vientos de cambio con las rebeliones populares, la bravura en el sostenimiento de los gobiernos que no traicionan al ciudadano y sus propuestas, y con el viraje en el acompañamiento democrático hacia aquellas propuestas desencontradas con los sectores adoradores de las economías de mercado capitalistas. Esos vientos cruzan las ciudades, sierras, montañas, selvas y llanuras con un mismo sentimiento de autodeterminación, libertad y justicia.

Todos los países cargan en sus mochilas sus historias de encuentros y desencuentros, y desde ellas debemos perfilar el futuro con la atención puesta en las necesidades y posibilidades de una mejor vida de todos. Corrigiendo los errores e insistiendo sobre los aciertos será la única forma de construir el hoy y el mañana.

De que otro mundo es posible, urgente y necesario ya no caben dudas, y son los latinoamericanos los únicos responsables de hacerlo en su continente sin mezquindades y con el desprendimiento revolucionario que les impone la realidad actual. Con ellos y en ello, debemos de estar y que mejor ocasión que dentro de la programación del bicentenario de la independencia de América

Ojalá que así sea el futuro latinoamericano y que la unidad de los pueblos sea el cercano horizonte por alcanzar.

Focalizar el tema solamente en el aspecto económico sería por demás de benévolo de mi parte, pues la hecatombe ha cruzado transversalmente toda la vida ciudadana desde la desaparición de los proyectos educativos superadores, el desprecio hacia la salud pública que garantice igualdad de atención sanitaria para todos, la desatención de los mayores que han llegado a la vejez desprotegidos totalmente y envueltos en las necesidades y las penurias, la entrega a las empresas y potencias extranjeras de todas las empresas energéticas y de servicios públicos que han asfixiado y condicionado a cualquier proyecto independiente y soberano, el desplazamiento a la pobreza y la indigencia a mucho más de la mitad de la población que encuentra en la desocupación el destino inexorable de su vida, entre muchas otras cuestiones que muestran en la totalidad del mapa latinoamericano a un territorio devastado.

Hoy las nuevas generaciones tienen uno de los futuros más tétricos que podamos imaginar, donde solamente debemos observar a millones de jóvenes que sin destino ni esperanzas pasan sus días a la espera de caerse de la vida digna.

Estoy seguro que OTRA LATINOAMÉRICA ES POSIBLE. Al observar la situación política y social de Latinoamérica de éstos tiempos es imposible dejar de traslucir una sonrisa cómplice con los vientos que corren a ambos lados de la cordillera y que son atravesados por los provenientes de ambos océanos motorizados por la actitud movilizadora de sus pueblos.

Mientras el continente sigue siendo proveedor mundial de alimentos, minerales y energía en sus diversas formas de los países centrales que en las últimas décadas han mejorado las condiciones de vida a pasos agigantados. Por estos lares se van verificando cada día las injusticias que agravan el pesar de cientos de millones.

Se van armonizando y renovando las anteriores y nuevas pertenencias de clase y pertenencias: indígenas, trabajadores, desocupados, humillados, estudiantes, sin tierras y demás sectores que el modelo intentó dejar marginados hasta el límite de pretender su desaparición.

Son tiempos de hacer la revolución latinoamericana hasta ahora postergada desde el convencimiento que “Otra Latinoamérica es posible”.

Que no pase una nueva conmemoración y que muy pocas cosas o nada hayan cambiado en éstos más de 500 años, salvo que la democracia está instalada a lo largo y lo ancho del continente, como lo está la dependencia cultural, económica financiera y política.

La miseria de los países de Latinoamérica no es el resultado del subdesarrollo sino la consecuencia del sometimiento impuesto a los pueblos por Imperios coloniales -España, Portugal e Inglaterra- y neocoloniales -Estados Unidos-, ya que no son pueblos pobres, los han convertido en pobres los dominantes de ayer y los de hoy.

Desde el nacimiento de la conquista fueron sometidas sistemáticamente todas las comunidades indígenas, cuando no hicieron lo imposible para lograr su sufrimiento, aislamiento y marginación, que junto al enfrentamiento de éstas con los campesinos y pequeños productores se extendió por el continente todo.

El ciclo de las atroces y genocidas dictaduras latinoamericanas parecen haberse replegado, para convertirse en un simple maquillaje de los mismos intereses que defienden ahora en nombre de la democracia.

En momentos que el mundo se bate y debate en un conflicto planteado de forma totalizante entre “el bien y el mal”, podríamos soñar con una nueva Latinoamérica que levante muy altas las banderas de la independencia, la autodeterminación y la libertad para sus pueblos. Sería como pensar, que si tomamos todas las promesas que les hicieron y las llevamos adelante, complementando todos sus recursos y potencialidades, podríamos encaminar el Redescubrimiento de América.

Esta puede ser la ocasión, la celebración del bicentenario de la independencia de América, no dejemos pasar esta oportunidad.

¿Qué hermosa utopía? No

viernes, 21 de marzo de 2008

SALVEMOS LA PATAGONIA DEL DESASTRE





La Patagonia Chilena hoy en el mundo representa una de las zonas más importantes de nuestro planeta, ya que posee características únicas en relación a sus ecosistemas, lo que la hace objeto de un gran interés de conservación, científico y turístico.
Los glaciares, montañas, ríos, lagos, fiordos, islas, bosques, estepas y humedales que la conforman constituyen una de las reservas de agua dulce más importantes del planeta y un patrimonio natural no sólo de Chile, sino de la humanidad entera.
Es un sitio de gran biodiversidad, que alberga una gran diversidad de ecosistemas y numerosas especies de plantas y animales, incluyendo aves, mamíferos, reptiles y anfibios algunos aun desconocidos. Es el último refugio del huemul, ciervo endémico de Chile, y emblema del escudo nacional que se encuentra en peligro de extinción.
Además la Patagonia chilena contiene a numerosas Áreas Silvestres Protegidas, algunas inscritas como Reservas de la Biósfera y gran parte de su territorio se postula hoy para ser declarado como sitio mundial de Patrimonio de la Humanidad frente a la UNESCO. La Patagonia en el imaginario mundial refleja una tierra indómita, salvaje y virgen. La realidad demuestra un inigualable escenario natural maltratado por fracasadas y continuas políticas públicas de colonización y desarrollo. Impulsada desde1900, la colonización en Aysen deja hoy como herencia, la más baja densidad del país: 0.5 habitante por km2 y 3 millones de hás erosionadas. La sustitución del guanaco por ovejas, la intensiva extracción de recursos naturales y el exterminio de sus culturas nativas marcaron también la realidad de la Patagonia chilena.
Durante treinta y cinco años, con timbre fiscal, los contratos de colonización público-privados quemaron millones de hectáreas de bosque nativos con fauna y ecosistemas únicos en el mundo incluidos. Esa orden, permiso y compromiso público de “limpiar y despejar” para poblarla y cultivarla son pasado, presente y futuro en la Patagonia chilena. Hoy día siguen habiendo más ovejas que personas en las XI y XII regiones. El Censo 2002 sumó un total de 250 mil habitantes donde las urbes de Coyhaique, Puerto Aysén y Punta Arenas, representan el 70 % de esa población.
Los conflictos fronterizos limítrofes y los pactos chileno argentino entre 1899 y 1901, decidieron al Estado chileno concesionar, incluyendo habitantes, tierras de frontera a mar, con cuencas hidrográficas, valles y ríos incluidos a grandes empresas ganaderas para iniciar actividades colonizadoras y silvoagropecuarias. Allí está el origen de la “la Guerra de Chile Chico” donde los “colonos libres” o asentados autónomos, abandonados a su suerte por el Estado chileno, debieron defender violentamente sus intereses y propiedades ante esas gigantescas empresas ganaderas en 1918.
En la historia industrial de la Patagonia sobran incumplimientos a compromisos firmados con el Estado chileno para asentar cientos de familias colonas extranjeras, o dejar, al término de contratos, mejoras regionales. Durante décadas, la casi nula inversión pública chilena, hicieron además mejorar las relaciones humanas entre colonos trasandinos, obviando razones nacionalistas de soberanía y fronteras interiores que todavía marcan la política de ocupación territorial en Aysén.
Las consecuencias de esas decisiones y acciones públicas se ven reflejadas en numerosos problemas que se deben enmendar.

EL PROBLEMA
La construcción de un número todavía indeterminado de grandes proyectos hidroeléctricos de embalse en la Patagonia chilena se cierne hoy como una grave amenaza a la integridad ambiental de este valioso territorio y, por lo tanto, es motivo de preocupación a nivel nacional y mundial.
El aporte de las centrales de Aysén no se produciría antes del año 2015, lo que no soluciona la supuesta crisis energética proyectada para finales de esta década, con la que se pretende justificar su construcción. Existen numerosas opciones tecnológicas para enfrentar la mayor demanda eléctrica de Chile, sin tener que destruir la Patagonia chilena. El uso eficiente y las energías renovables, por sí solo podrían satisfacer dicha demanda. Los proyectos existen, únicamente se requiere la visión de futuro y la voluntad política para crear los mecanismos de financiamiento adecuados. Constatamos que por falta de una política energética estratégica, nos estamos ahogando en un vaso de agua.
Con la información que actualmente se cuenta sobre estos ecosistemas, y considerando las políticas públicas e institucionalidad instaladas actualmente en el país, es osado y riesgoso pretender tomar una decisión que implicaría la transformación irreversible de un vasto territorio de alta pristinidad en un lugar lleno de represas y cruzado por enormes tendidos eléctricos. Si estos proyectos fuesen autorizados, en la práctica se estaría permitiendo que el monopolio eléctrico que persigue su implementación por intereses comerciales privados, se apropie gratuitamente de este valioso capital natural de todos los chilenos, y que sepulte, de paso, el sueño de Aysén de ser una región capaz de conservar su calidad ambiental.
En todas las estrategias de desarrollo regional de Aysén y en otros lineamientos públicos relacionados, prevalece con fuerza la idea del producto turístico de alta calidad. En función de ello se han incorporado importantes territorios al Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado y se han realizado numerosas inversiones privadas en proyectos de pesca recreativa, montañismo, cabañas, hotelería, entre otros, y actualmente se encuentran muchos proyectos de este tipo en estudio y desarrollo, producto de los positivos resultados económicos obtenidos en este rubro.
Los megaproyectos planteados por las hidroeléctricas transgreden claramente las políticas regionales, que por años se han venido diseñando en un dinámico diálogo entre autoridades públicas, la ciudadanía y actores privados, la que ha tenido como eje una visionaria meta: potenciar a Aysén como “Reserva de Vida”.
En términos de política, legislación e institucionalidad ambiental existen temas pendientes, incluyendo la prometida Estrategia Nacional de Cuencas, que recién comienza a diseñarse desde la Conama. Este nuevo instrumento es fundamental para las grandes decisiones ambientales, e indispensable para evaluar, con un enfoque territorial, los alcances de mega intervenciones de cuencas de alto valor ambiental, como aquellas donde se instalarían las represas proyectadas.
Los proyectos de Endesa, constituyen, sin duda, el mayor conflicto ambiental del país a la fecha, y está movilizando en forma creciente a diversos actores locales, regionales, nacionales e internacionales. Tomar una decisión de esta envergadura cuando el sistema institucional ambiental está en proceso de revisión y cambio, es irresponsable. La actuación de los referentes políticos al respecto quedará grabada a fuego en la historia ambiental, social y cultural de nuestro país.
MONOPOLIO Y CONCENTRACION
Entre quienes defienden el modelo de crecimiento económico ad-infinitum, la “crisis energética” se ha transformado en un lugar común para justificar —entre otros— el desarrollo de megacentrales hidroeléctricas en la Patagonia. Se argumenta que el país necesitaría generar una cantidad siempre creciente de megawatts de la manera “más barata posible” para, de este modo, satisfacer la también creciente demanda que implica el crecimiento económico. En pos de tales objetivos, durante la dictadura militar, en plena coherencia con el modelo económico ultra neoliberal impuesto por la Constitución de 1980, se dictó el Código de Aguas de 1981 y la Ley General de Servicios Eléctricos de 1982. El proceso de privatización del sector eléctrico, determinó la existencia de un modelo de desarrollo energético en donde el Estado de Chile subsidia al sector privado —y dentro de este, de manera privilegiada a las empresas hidroeléctricas— para que desarrollen libremente megaproyectos hidroeléctricos a un bajo costo económico para ellos, pero a un alto costo socioecológico para el país y el planeta.
De autorizarse estos proyectos, la institucionalidad chilena una vez más estaría frustrando la democracia y subsidiando la intervención de las cuencas patagónicas con miras a transformar su energía tanto en activos financieros de las compañías eléctricas, como en factor de producción de un desarrollo económico primario basado en una desmedida explotación de los recursos naturales. Ello, primeramente, mediante un Código de Aguas que amparó la propiedad exclusiva del aprovechamiento de los recursos hídricos, la gratuidad de su uso y una destinación única para el desarrollo de actividades supuestamente productivas, dentro de las cuales destaca especialmente la generación eléctrica; en segundo lugar, mediante una legislación eléctrica que consagra el derecho para que particulares, interesados en desarrollar los proyectos hidroeléctricos, accedan privilegiadamente a concesiones que les permiten ejercer gravámenes y servidumbres en suelo privado y público. A la luz de lo descrito se descubre con alarma cómo tanto el sector público como el privado en Chile han subvalorado el patrimonio natural del país. El sistema ha sido diseñado para dejar las complejas relaciones socioecológicas de las cuencas y ecosistemas fluviales al arbitrio de una elite económica. Ante esto, y los límites que el planeta exige imponer para que el crecimiento no se trasforme en destrucción, surge el desafío de alinear las instituciones jurídicas en general, y en especial las relacionadas con las aguas, la energía y el territorio, bajo patrones de orden que persigan ya no maximizar la riqueza, sino la complejidad, la sinergia y la homeostasis ecosistémica a escala patagónica, chilena y planetaria.
UNETE A ESTA CAMPAÑA

IMAGENES DEL ATENTADO DE CALAHORRA (21/03/08)























VIDEO DEL ATENTADO DE CALAHORRA

http://video.publico.es/videos/0/5344

NO ES BUEN COMIENZO PARA MI BLOG

De nuevo y van ......... los asesinos de ETA, golpea a los riojanos. Afortunadamente no ha habido victimas. Cuarenta familias se han visto obligadas a abandonar sus casas y tendrán que pasar la noche fuera de sus hogares. Este cuartel ya había sufrido un atentado similar en 1983, en el que tampoco hubo víctimas. HOY MÁS QUE NUNCA "BASTA YA".

Defender la cooperación por encima de la competencia, la fraternidad en lugar del egoísmo, la solidaridad en lugar de la indiferencia.